Ciencia
Semanas después de que a principios del 2006 la sonda New Horizons de la NASA despegase de casa, tan solo le costó unos minutos...
Hola, ¿Qué estás buscando?
El agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento para casi la mitad de la población del planeta. Un equipo de investigación, capitaneado por...
El helicóptero Ingenuity, que viajó a Marte a bordo del rover Perseverance, se convirtió el pasado lunes en el primer artefacto en realizar un...
Los temibles tiranosaurios, esos que gobernaron el hemisferio norte durante el período Cretácico tardío (hace entre 100 y 66 millones de años), pueden no...
Semanas después de que a principios del 2006 la sonda New Horizons de la NASA despegase de casa, tan solo le costó unos minutos...
La peor extinción masiva de nuestro planeta ocurrió hace 252 millones de años. En ese momento, tremendas erupciones volcánicas masivas causaron un cambio climático...
Será esta mañana temprano, pero probablemente la NASA no lo confirme hasta el mediodía. Por fin, después de una semana de retraso por problemas...
Ingenieros de la Universidad de Purdue han creado la pintura más blanca del mundo. Fabricada con sulfato de bario, aseguran que revestir los edificios...
Recolectado hace unos años al borde de un arroyo en el Parque Nacional Bjeshkët e Nemuna en Kosovo, los especímenes de Potamophylax coronavirus no...
En la mayoría de las especies de hormigas, los machos y la reina son los únicos miembros de la colonia que pueden reproducirse. Es...
El grito de Munch -que aunque está pintado casi podemos escucharlo-, el de la famosa escena de la ducha en ‘Psicosis’, los que se...
Durante la formación de los planetas rocosos, cuando los ladrillos planetarios se fusionan bajo un calor extremo y un vulcanismo intenso, se liberan gases....
Hace 300 años, Isaac Newton logró explicar el movimiento de los planetas alrededor del Sol mediante la ley de la gravitación universal. Gracias a...
Hace unos 45.000 años, los humanos modernos que salieron de África y recorrieron Eurasia terminaron por establecerse en islas de la región del Pacífico...
La selva amazónica esconde criaturas desconocidas, muy difíciles de detectar sobre todo si son nocturnas. En un nuevo artículo publicado en la revista Zootaxa,...
Un buitre negro nacido en 2020 en la colonia de la Reserva Nacional de Caza de Boumort, en el Prepirineo de Lleida, ha sido la víctima...
A la pregunta ‘¿En qué te fijas para juzgar el atractivo de una persona?’, son muchos los que responden que el color de los...
El primer vuelo de un helicóptero humano en otro mundo tendrá que esperar al menos una semana más. Así lo ha anunciado la NASA...
La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), que agrupa a 42.000 investigadores de todo el país, ha hecho público un informe «de urgencia»...
En la búsqueda de planetas fuera del sistema solar, los astrónomos se han llevado no pocas sorpresas: mundos que menguan a toda velocidad, giran...
La NASA anunciaba el fin de semana que el primer vuelo del Ingenuity, el primer helicóptero que se alzará en otro mundo, se retrasa...
La fotografía de una medusa Pelagia noctiluca con un fragmento de plástico azul en su interior, realizada en aguas de Sardina del Norte en...
Es escuchar la música que nos gusta y notar como, casi sin poder remediarlo, empezamos a mover la cabeza a un lado y a...
El 12 de abril de 1961 Yuri Gagarin se convirtió en la primera persona en viajar al espacio. Hace justo sesenta años, la Unión...
Éranse una vez cuatro estudiantes del Trinity College en Cambridge (Reino Unido), centro que se considera a sí mismo como “una institución académica líder...
La NASA ha retrasado varios días el primer vuelo de Ingenuity, su pequeño helicóptero a Marte debido a un problema técnico que surgió durante...
La ciencia que estudia la clasificación y denominación de las plantas es la botánica sistémica, que abarca, a su vez, la nomenclatura y la...
Cada año, al encuentro de nuestro planeta llegan polvo de cometas y asteroides. Estas partículas atraviesan nuestra atmósfera y dan lugar a estrellas fugaces....
La investigación con células madre ha permitido a la medicina alcanzar territorios que hasta hace poco eran exclusivos de la ciencia ficción. Gracias a...
La mayoría de las tortugas bobas que viven en el norte del Pacífico desovan en las costas japonesas. Una vez que las pequeñas crías...
Los cerebros de los humanos modernos y de los grandes simios difieren en tamaño, forma y organización cortical. Esto es evidente, sobre todo, en...
Cuando se producen desastres naturales que conllevan pérdidas materiales y humanas, como inundaciones, incendios o terremotos, es frecuente ver cómo personas hasta entonces desconocidas...
El planeta HD 209458b, situado a 150 años luz en la constelación de Pegaso, fue el primero fuera del sistema solar identificado por la...
Una de las ideas más extendidas sobre la evolución humana afirma que fuimos capaces de desarrollarnos y sobrevivir gracias a nuestra capacidad para comer...