El Consejo de Ministros ha aprobado por fin el mecanismo que limita el precio del gas que se utilizará para la generación eléctrica con el objetivo de bajar los precios de la luz, según ha confirmado esta mañana la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y cuyo coste será asumido por las compañías eléctricas recortando sus beneficios ‘extraordinarios’.
El coste para las eléctricas podría ser de unos 6.000 millones de euros, según declaró recientemente el consejero delegado ejecutivo de Endesa, José Bogas.
El precio del gas tendrá un tope de 40 euros el MWh en los primeros seis meses y después irá subiendo poco a poco hasta alcanzar los 48 euros de media en un año. Con esta medida, el precio de la electricidad en el mercado mayorista no debería superar los 130 euros el MWh, frente a los más de 200 euros que está actualmente.
De este mecanismo «sin precedentes», según Ribera, se beneficiarán todos los consumidores, tanto domésticos como pymes e industrias. Y de igual forma, los clientes con tarifa regulada y los que tienen contratos en el mercado libre, a quienes se irán actualizando los precios según vayan renovando los mismos.
La medida será publicada en el BOE mañana, por lo que entraría en vigor el domingo. No obstante, Ribera ha matizado que tiene que ser efectiva al mismo tiempo que en Portugal, cuyo Gobierno aprobará también hoy este mecanismo. Asimismo, la Comisión Europea debe de dar aún su visto bueno a la normativa que hoy se ha aprobado.
La vicepresidenta tercera ha criticado a las eléctricas en general «por no tener un comportamiento más acorde a la situación actual ofreciendo precios más bajos» y al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en particular. «Me produjo un profundo bochorno» cuando dijo hace unos día que «solo los tontos siguen con tarifa regulada».
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
