Los ministros de Economía de la zona euro están reunidos para estudiar la situación económica provocada por la invasión rusa de Ucrania y sus repercusiones en la planificación fiscal para 2023. La inflación y el aumento de los precios de la energía, además de los altos niveles de incertidumbre causados por la invasión rusa de Ucrania son el centro del análisis de los ministros, junto al impacto de las sanciones contra Rusia en la economía europea.
La vicepresidenta económica Nadia Calviño ha declarado a su llegada que «todavía es demasiado pronto» para hacer una estimación del impacto que puede tener la guerra pero que «en lo que coinciden todos los organismos es que España es uno de los países menos expuestos a la agresión sobre Ucrania y por tanto uno de los países para los que se prevé un menor impacto económico».
Las medidas para aliviar las tensiones en los precios de la energía se van a dilucidar entre los países que piden a la Comisión medidas más robustas para contener las subidas y la Comisión que intenta promover su proyecto de reducir la llegada de gas ruso en dos tercios aquí a final del año, lo que sin duda acabará tensionando aún más la demanda.
En este escenario, funcionarios europeos confiesan que la Comisión Europea no descarta la posibilidad de aplazar la desactivación de la cláusula general de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento hasta 2023, a la espera de que haga pública su propuesta, posiblemente en mayo.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
