El aplazamiento de pago se ha convertido en un recurso muy habitual para los clientes que hacen sus compras con tarjeta de crédito. Esta posibilidad de aplazamiento se puede plantear al cliente «con posterioridad a la compra, en la Web o App o bien en el mismo momento de realizar el pago en el comercio, en el propio TPV», según el Banco de España.
Sin embargo, desde la entidadhan querido alertar a todos los compradores que hacen uso de ello sobre el cuidado que hay que tener a la hora de hacer uso de esta opción. Este pago gratuito que ofrecen algunas tarjetas de crédito puede conllevar el cobro de «un interés, una comisión o ambos».
[Críticas a las nuevas tarjetas de crédito diferido similares a las ‘revolving’ por sus costes disparados]
Así, en la web oficial del Banco de España plantean cuatro claves a seguir para evitar problemas a la hora de aplazar tus pagos.
Las claves del aplazamiento de pago
Esta forma de pago es distinta a la que utilizas habitualmente en tu tarjeta, ya sea fin de mes sin intereses o revolving, y que afecta sólo a los cargos concretos a los que la apliques
Implica utilizar el límite de crédito que ya tienes concedido
Este aplazamiento puede ser gratuito, pero también puede que te cobren un interés, una comisión o ambos
Estas condiciones deben estar recogidas en el contrato que firmaste, o en alguna actualización que te haya comunicado tu entidad. Es importante que revises todas las modalidades de pago del crédito que soporta tu tarjeta
Recomendaciones para aplazar pagos
A la hora de aplazar el pago, el Banco de España ha alertado también sobre los peligros que esto puede tener. Aunque este aplazamiento puede «ser muy tentador», hay que recordar que «genera una deuda que al final tendrás que pagar».
Por ello, desde la entidad recomiendan «no autorizar con tu PIN o la OTP que te envíen sin conocer claramente las condiciones que se te aplicarán (tipos, plazo, comisiones, TAE, cancelación anticipada, plazo de desistimiento…)». Además, te piden que te preguntes «qué sucede si devuelves el producto que financiaste»: si la financiación se cancelará o si seguirá vigente a la espera de tu cancelación anticipada del aplazamiento.
[‘Compra ahora, paga después’: el riesgo de consumir sin control]
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
