Desplome de Indra en Bolsa tras el asalto del Gobierno al consejo de la compañía. La cotización de las acciones de Indra se hundía alrededor de un 15% a las 10.30 horas después de que la Sociedad Estatal de Partipaciones Industriales (SEPI), SAPA Placencia y Amber Capital hayan dado un vuelco al consejo de Indra tras nombrar a Jokin Aperribay como consejero dominical por el grupo vasco y promover el cese de cuatro consejeros independientes en la junta de accionistas de ayer.
En concreto, los títulos de la compañía, que iniciaron la sesión con una caída superior al 7%, se dejaban un 15% a las 9.25 horas, hasta intercambiarse a un precio de 8,61 euros.
Un representante de Amber Capital, que cuenta con algo más del 4% de Indra y es máximo accionista de Prisa, formuló durante las intervenciones una petición para introducir un punto fuera del orden del día de la junta con el objetivo de cesar a Alberto Terol, Carmen Aquerreta, Ana de Pro y Enrique de Leyva.
Asimismo, la reelección de Isabel Torremocha, también independiente, no salió adelante, con lo que el recién nombrado Francisco Javier García Sanz y Silvia Iranzo quedan como únicos independientes.
Aperribay, miembro de la familia fundadora de SAPA Placencia, ha recibido el 53,1% de los votos para ser consejero, pese a contar con un informe en contra de la Comisión de Retribuciones. Un porcentaje prácticamente idéntico al de accionistas que han apoyado los ceses.
Junto a Aperribay, han renovado su mandato como consejeros Miguel Sebastián, Antonio Cuevas, Francisco Javier Sanz y Luis Abril, este ejecutivo, todos con votaciones por encima del 90% de los accionistas.
El consejo resultante de la junta queda compuesto por dos consejeros independientes, tres dominicales, el presidente de la compañía, Marc Murtra, como otro externo, Abril e Ignacio Mataix como consejeros ejecutivos, Guillermo Guerra como secretario y Fabiola Gallego como vicesecretaria del consejo.
A estos debería unirse próximamente Juan Moscoso, que será el tercer consejero de SEPI después de que el holding público haya superado el 25% del capital, que le permite optar a un nuevo representante.
.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
