Un código con 64 medidas para promocionar la autorregulación del sector e impulsar la igualdad de sexo en los anuncios de juguetes. El Ministerio de Consumo, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) y Autocontrol han firmado este miércoles un código de autorregulación que, por primera vez, incluye la prohibición expresa de utilizar de forma discriminatoria o vejatoria la imagen de las niñas en los anuncios dirigidos a menores. Con el nuevo código se prohibirá la caracterización de las niñas con connotaciones sexuales y se evitará la asociación exclusiva de juguetes que reproduzcan roles, por ejemplo, de cuidado, trabajo doméstico o belleza con ellas, y de acción, actividad física o tecnología con los niños.
Según aseguró el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en el acto de firma del convenio, en base a este nuevo acuerdo con los principales representantes de la industria juguetera y del sector de la publicidad, los anuncios de juguetes serán «más igualitarios, veraces y constructivos, aspectos fundamentales para la protección y desarrollo de la infancia».
Además, no se presentarán los juguetes con la indicación expresa o tácita de que son para uno u otro sexo ni se harán asociaciones de colores, como ocurre con el rosa para las niñas, y el azul, para los niños. Los anuncios deberan tratar también de utilizar el lenguaje inclusivo y presentar modelos positivos a seguir para estimular un consumo saludable, responsable y sostenible.
Otra de las novedades del código es que las comunicaciones comerciales deberán describir el producto de forma comprensible y clara para los menores. Asimismo, presentarán las aptitudes que los productos son capaces de fomentar en los menores y que son claves para su crecimiento, como la creatividad, el desarrollo físico e intelectual, la sociabilidad o la empatía.
El nuevo código de autorregulación, que sustituye al último de 2015 y entrará en vigor el 1 de diciembre de 2022 para los anuncios de nueva producción, comprende un total de 64 normas deontológicas. El sector del juguete aplicarlas, se compromete así a respetar en el desarrollo, ejecución y difusión de sus campañas y mensajes publicitarios dirigidos a menores de 15 años, con especial atención a la franja de 0 a 7 años por su mayor vulnerabilidad.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
