La incidencia acumulada a 14 días, que ayer registró una ralentización en su continuo descenso desde el 28 de enero con 206,05 casos por cada 100.000 habitantes, se sitúa este viernes en 193,91 casos. Se trata de la primera vez desde el 15 de diciembre que España registra una IA por debajo de los 200 casos, sin embargo la cifra todavía supone un «riesgo alto» en el baremo fijado por Sanidad y se encuentra lejos del objetivo fijado.
Los datos publicados por el Ministerio de Sanidad reflejan también que en las últimas 24 horas se han diagnosticado por test 8.341 contagios de COVID-19, mientras que ayer se registraron 9.568 positivos. En total, desde el inicio de la pandemia se han contagiado es España 3.188.553 personas.
En cuanto a los fallecidos con el virus, los datos dejan este viernes 329 víctimas, frente a los 345 de ayer. La cifra total de la semana asciende a las 862 muertes, que se suman al total de 69.142 desde el pasado marzo.
Estos datos llegan en un día en el que Sanidad ha anunciado que los menores de 55 años que ya hayan pasado la COVID-19 recibirán una sola dosis de la vacuna. No se tendrá en cuenta la gravedad con la que hayan pasado la infección, el único requisito es que pasen seis meses tras el diagnóstico. Se trata de una decisión fundamentada en varios estudios científicos que ya han tomado otros países como Francia.
Por otra parte, la Secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, adelantó ayer en rueda de prensa que el grupo poblacional de riesgo formado por las personas con condiciones de salud que las hacen especialmente vulnerables al coronavirus se vacunará tras los mayores de 60 años. Estas decisiones son responsabilidad de los técnicos del Ministerio de Sanidad y de las Comunidades Autónomas, los encargados de actualizar la estrategia de vacunación contra el virus. Esta es la cuarta versión del plan desde que se aprobó en noviembre.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio
