Cuando faltaban veinte minutos para las diez de la mañana, seis caballos salieron este lunes del Palacio Real de Madrid. Tiraban de una carroza de mediados del siglo XIX, propiedad de Patrimonio Nacional.
Se dirigieron al Palacio de Santa Cruz -la histórica sede del Ministerio de Asuntos Exteriores-, donde recogieron al nuevo embajador de la República Federativa de Brasil, Orlando Leite Ribeiro. Escoltados por el Escuadrón de la Guardia Real a caballo y la Escuadra de Batidores de la Policía Municipal, volvieron al Palacio de Oriente. A su llegada, fue recibido por la banda de música de la Guardia Real en el Patio de la Armería, que interpretó los himnos de España y Brasil.
Plano general del patio del Palacio Real, donde Felipe VI ha recibido este lunes las cartas credenciales de los nuevos embajadores
–
EFE
A las diez y media, comenzó el acto de entrega de cartas credenciales ante Felipe VI, una ceremonia que se remonta al siglo XVIII y se ha mantenido prácticamente intacta en su desarrollo hasta nuestros días.
En la cámara oficial del Palacio Real, conocida también como salón de embajadores, el Rey esperaba a que el jefe de protocolo de la Casa Real anunciase a la introductora de embajadores, quien presentó a Orlando Leite Ribeiro.
«Es un honor presentarme ante usted como embajador de mi país». Tras esta fórmula, el nuevo embajador de Brasil entregó a Felipe VI las cartas credenciales, que son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España. Minutos después, el Rey mantuvo una reunión de media hora con el nuevo embajador.
Felipe VI conversa con el nuevo embajador de México, Quirino Ordaz
–
EFE
Esta secuencia se produjo a lo largo de la mañana con otros cinco embajadores: Quirino Ordaz Coppel (México), Aws Abdullah Ahmed Alawd (Yemen), Javier Ignacio Velasco Villegas (Chile), Farahanaz Faizal (Maldivas) y Unnur Orradóttir-Ramette (Islandia).
La de ayer fue la cuarta ceremonia de este tipo que se celebra en 2022. Don Felipe estuvo acompañado por el subsecretario de Asuntos Exteriores, Luis Cuesta.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
