Una España «insolidaria, enemiga de Cataluña, perseguidora de su cultura e identidad»; una Monarquía «caricaturizable», y apenas referencias a la Constitución. Los libros de texto catalanes no solo adoctrinan en la etapa de escolarización obligatoria sino que también muestran una Historia de España «tergiversada», «politizada» y «sesgada» a los alumnos de segundo de Bachillerato. Así lo demuestra un informe realizado por el sindicato de profesores de secundaria Acción para la Mejora de la Enseñanza Secundaria (AMES) presentado este martes en el Parlament y que constata el «elevado grado de manipulación» que también existe en los manuales de Historia de España de esta etapa educativa, previa a la Universidad.
El análisis de AMES completa dos anteriores realizados por el sindicato, uno relativo a la etapa de Educación Primaria y otro centrado en los manuales de 2º, 3º y 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), adelantados por ABC y en los que se llegaba a idénticas conclusiones. «La Historia que se explica a los alumnos catalanes, desde la etapa de Primaria hasta el Bachillerato es parcial, partidista y sesgada. Los manuales aleccionan a los alumnos en una determinada ideología para que cuando acaben su formación sean votantes. Pretenden formar a una cantera de futuros votantes», según denuncia en declaraciones a ABC el presidente de AMES, Antonio Jimeno, uno de los autores del informe, que antes de presentarse a los medios se ha expuesto a representantes de los grupos de PPC, Cs y VOX.
Sólo a partir del S. XIX
En este último análisis, en el que se han analizado los libros de texto de Historia de España -Historia a secas en Cataluña- de segundo de Bachillerato de diferentes editoriales, se concluye que a los alumnos catalanes se les explica una Historia de España que empieza en el siglo XIX (menos temario que en otras comunidades) y se considera a Cataluña como un Estado diferente a España. Tampoco aparecen apenas referencias a la Constitución, aunque sí se les explica ampliamente que es el Estatut aunque no se les aclara que está por debajo de la Constitución.
En los manuales se presenta a los gobernantes de España como «perseguidores de la cultura, la identidad y se presenta a una derecha mala y se ensalza a la ideología de izquierdas», señala Berta Romero, una de las profesoras de Historia que ha participado en el informe.
«La objetividad de un profesor de Historia en su aula es totalmente posible», señalan los autores del informe, que han analizado los cinco manuales de Historia más usados en Cataluña y los han comparado con otros tres manuales de otras comunidades autónomas y uno de Baleares. «Los libros son una correa de transmisión del nacionalismo», denuncia Romero.
«Acontecimientos recientes en Cataluña se presentan como hechos históricos «y no lo son porque necesitan reposar», señala la profesora Vera Cruz Mirada, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Una prueba única al final del Bachillerato
Para corregir esta situación, los autores del informe proponen establecer una prueba única al final del Bachillerato, la misma para todas las comunidades autónomas, que sea dirigida por el Ministerio y que los contenidos de los libros de texto sean autorizados previamente por el Gobierno.
El contenido «adoctrinador» de los manuales analizados por AMES encaja con las directrices contenidas en el borrador de currículo de Bachillerato que está ultimando la Generalitat. En el documento, consultado por ABC, el gobierno autonómico hace hincapié en la necesidad de inculcar a los alumnos el sentimiento identitario a través de la asignatura de Historia.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
