Nuevo varapalo a las familias que rechazan el 25 por ciento del castellano en las aulas catalanas. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ratifica la aplicación de este porcentaje en la escuela Turó del Drac de Canet de Mar (Barcelona) y deniega levantar de forma cautelar la decisión que adoptó tras la petición de los padres de un alumno del centro.
En el auto, al que ha tenido acceso ABC, el tribunal subraya que la sentencia que fija un 25 por ciento de castellano en toda la educación catalana es firme desde el pasado diciembre y que la ley comporta «necesariamente el uso vehicular» de catalán y castellano. «No se puede identificar un daño a los alumnos del curso afectado por el hecho de que se aplique el sistema de conjunción lingüística en la medida en que esta circunstancia no vulnera un eventual derecho subjetivo», reza el documento.
Además, los magistrados recuerdan que el Constitucional, en diversas ocasiones, reiteró que el sistema de conjunción lingüística es un imperativo constitucional y que comporta necesariamente el uso vehicular de las dos lenguas oficiales, sin que se pueda reconocer a los usuarios del servicio de educación un derecho subjetivo a escoger una lengua monolingüe vehicular.
Por su parte, el abogado de las familias que recurrieron la decisión judicial, Benet Salellas, ha lamentado este martes que el tribunal no ha emitido «ningún argumento jurídico, en relación al derecho positivo, a la normativa, a las leyes vigentes». «Nuevamente, el TSJC vuelve a decir que, de acuerdo al régimen de cooficialidad, hace falta dar presencia a las lenguas cooficiales en la escuela y, partiendo de la presunción de acierto, no debe levantar esta medida cautelar», ha criticado.
Òmnium, contra el 25 por ciento
Salellas ha anunciado que redoblarán los esfuerzos y los argumentos porque «más allá de una visión ideológica de la imposición de la cooficialidad no hay argumento que avale la tesis del 25 por ciento». Además, a estas familias se han unido Òmnium Cultural, cuyo presidente, Xavier Antich, ha anunciado hoy que iniciarán «una batalla en los tribunales españoles» para defender el catalán en las aulas.
La entidad independentista se une así a la ofensiva de varias familias que rechazan la aplicación del fallo, del que critican, pretende «modificar el sistema educativo catalán» con criterios arbitrarios.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
