Décimo día de la huelga indefinida de transportistas y primeras afectaciones importantes para Barcelona. Los paros de parte de los sindicatos por el precio desorbitado de los carburantes y que exigen soluciones urgentes se han vuelto a concentrar en vías importantes para la logística del Área Metropolitana, en este caso en la Ronda Litoral. Unos 200 camiones han cortado la vía a su paso por la Zona Franca, generando de nuevo una situación de bloqueo para el resto de conductores.
Vestidos con chalecos amarillos, los transportistas se han concentrado en la Zona Francia y desde allí han empezado a avanzar hacia la Ronda Litoral en sentido Besòs, tras una pancarta de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte.
A su protesta, además, se le ha sumado este miércoles Élite Taxi, uno de los sindicatos más importantes de los taxistas, que también quiere protestar por el aumento del precio de los carburantes. Los taxis han convocado una marcha lenta a primera hora de la mañana desde la terminal T1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat y prevé llegar al mediodía al Parlament, donde hoy se celebra un pleno.
«O nos ayudan o tendremos que hacer un paro indefinido del servicio», ha asegurado en declaraciones a los medios antes de empezar la marcha el portavoz del sector taxista, Tito Álvarez, que ha explicado que exigirán subvenciones a la Generalitat y el Área Metropolitana para capear la subida de precios. Los taxistas, de hecho, se están planteando incluso acampar en la Gran Via y colapsar la ciudad, como ya hicieron en su último gran conflicto en 2019.
Primeros problemas de distribución
Más allá de las afectaciones en movilidad, los paros de los transportistas empiezan a tener sus efectos en la distribución. El anuncio de multinacionales como Danone o Heineken de que tendrían que parar sus producciones fue un aviso de la magnitud que podría coger el conflicto si no se resuelve. En las últimas horas, la terminal BEST, una de las más importantes del Puerto de Barcelona, ha comunicado a sus clientes que ha dejado de admitir temporalmente contenedores vacíos por el colapso en las instalaciones.
Por otro lado, según fuentes de Mercabarna, la huelga de transportistas ha reducido
en un 30% la oferta de pescado en el mercado mayorista de Barcelona. Así, sigue faltando pescado de las costas catalanas y valencianas, si bien este miércoles ha llegado más género del sur y del cantábrico, han detallado a Ep. Aunque la huelga ha reducido en un 50% el número de camiones que llegan a Mercabarna, la oferta de pescado se mantiene porque las paradas cuentan aún con género del día anterior.
En cuanto a la fruta y las hortalizas, la afluencia de camiones es normal a primera hora de la mañana, si bien las entregas en este sector suelen alargarse hasta las 11.00 horas. Este martes la huelga causó disminuciones de entre un 15% y un 20% en la oferta, especialmente en las hortalizas del sur de España, como tomate, calabacín, pimiento o berenjena.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
