La Generalitat ultima con el Gobierno de Aragón un acuerdo técnico como base para el pacto final sobre la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, que está previsto que se haga oficial el lunes, según han informado fuentes del Govern.
Según ha avanzado ‘La Vanguardia’ este mismo viernes, el pacto aborda el reparto de las disciplinas olímpicas que acogería cada territorio, y que depende del visto bueno del Comité Olímpico Internacional (COI) a la candidatura conjunta.
Entre los acuerdos, se baraja la posibilidad de que la ceremonia de apertura de los Juegos de Invierno se celebre en Barcelona y que la de clausura tenga lugar en Zaragoza, aunque es una cuestión que debe acabar de debatirse, así como cuál será el nombre final de la candidatura de estos Juegos.
En cuanto a la distribución de las pruebas olímpicas, se prevé que Cataluña acoja el esquí alpino en las estaciones de La Molina y La Masella -en las modalidades de descenso, supergigante, gigante y slalom- y Baqueira Beret las de snowboard y freestyle; y también es probable que Boí Taüll pueda organizar parte de las modalidades de esquí de montaña.
Por lo que respecta a Aragón, acogería las pruebas de biatlón y esquí de fondo, y las de salto de esquí y combinada nórdica estaría previsto que se celebraran fuera de España, aunque no está determinado en qué lugar.
El Palau Sant Jordi de Barcelona puede acoger el hockey sobre hielo, y Aragón patinaje artístico y patinaje de velocidad en pista larga y corta; el curling se disputaría en Jaca (Aragón); y el bobsleigh, el skeleton y el luge se llevaían a cabo fuera de España, aunque no se ha definido dónde.
Aragón niega un acuerdo
Por su parte, la Administración aragonesa han aclarado que no se ha llegado a una acuerdo con la Generalitat para presentar una candidatura conjunta y han recalcado que su postura es clara y quieren que se celebre la cita olímpica en el Pirineo.
No obstante, han matizado que Aragón solo aceptará el proyecto olímpico en igualdad de condiciones entre ambas comunidades autónomas. Hasta que no se llegue a un pacto, la comunidad ha avanzado que no dará el visto bueno a la participan en dicha candidatura.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
