En sus tiempos de aprendizaje artístico tutelado por su padre, Picasso debutó en las exposiciones de Bellas Artes en busca de una oportunidad para introducirse en los medios oficiales y asegurarse un futuro académico. Esta corta carrera acabó cuando el joven decidió emprender otros caminos, alejados de la disciplina oficial, que frustraron las aspiraciones de su progenitor.
Ese momento de impasse puede analizarse con detalle en el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias de Buitrago, que presenta la exposición ‘El Joven Picasso. Estudios técnicos. Obras de la colección del Museo Picasso, Barcelona’, un fascinante viaje por el estudio técnico de la obra del artista a través del proceso creativo de dos de sus obras de juventud más señaladas: ‘Primera comunión’ y ‘Ciencia y caridad’. Ambas obras marcaron el ‘principio del fin’ de un itinerario curricular y de aprendizaje cuidadosamente tutelado por su padre, que guió sus primeros pasos en la selección de modelos y temáticas, con el género de la pintura religiosa y social como uno de los favoritos.
La muestra pone el foco sobre una selección de obras de pequeño formato que fueron clave en el periodo formativo de Picasso y que, además, se hacen eco de los procedimientos pedagógicos que aún perduraban a finales del siglo XIX, para avanzar en la práctica del dibujo e introducirse en el color. La exposición, organizada conjuntamente con el Museu Picasso de Barcelona, está comisariada por Reyes Jiménez-Garnica (jefa de restauración y conservación preventiva de esta institución) y nos introduce en el estudio técnico de las creaciones del malagueño. Los análisis de materiales, los estudios de imagen y la fotografía digital en alta resolución, permiten al visitante seguir el rastro del artista y adentrarse en el proceso creativo de dos de sus piezas de juventud más señaladas. El Museu Picasso, durante las campañas de restauración de estas dos obras, ha realizado análisis de materiales, estudios de la imagen y fotografías digitales en alta resolución que han permitido poner al descubierto detalles del proceso creativo de Picasso que ayudan a entender las dificultades que el joven artista tuvo que superar para concluir estas dos obras. Así, el público podrá conocer de cerca el proceso creativo de estas piezas a través de diferentes bocetos relacionados con ellas, así como el estudio analítico de los pigmentos de los cuadros, que revelan que no utilizó colores puros y que se esforzó en la búsqueda de los matices.
‘Primera Comunión’
–
ABC
La muestra puede visitarse de forma gratuita hasta completar aforo hasta el 3 de julio, de martes a viernes (de 10 a 14h y de 16 a 18h), sábados (de 10 a 14h y de 16 a 19h), y domingos y festivos (de 10 a 14h) en la Sala de Exposiciones municipal de Buitrago del Lozoya (C/ Tahona 19. Buitrago del Lozoya). Hay visitas guiadas los domingos de 12 a 13.30h.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
