La tercera jornada de huelga indefinida de los médicos especialistas de hospitales madrileños continuó como los días precedentes: las cifras oficiales de seguimiento son bajísimas –del 8,03 por ciento ayer en el turno de mañana–, nada extraño si se tiene en cuenta que los servicios mínimos son del cien por cien en las unidades consideradas críticas, como diálisis, urgencias o cirugías. Pese a ello, se reportaron algunos casos –«puntuales» según la Consejería– de cirugías suspendidas en el último momento, con pacientes ya citados y preparados para entrar a quirófano, según pudo saber ABC.
Los servicios mínimos –rechazados por los convocantes por considerarlos abusivos– son del 50 por ciento del personal facultativo que tenga obligación de prestar servicios cada día de la huelga, y del cien por cien en las unidades críticas y urgentes, que son diálisis, urgencias, reanimación, cuidados críticos, hospitalización, quirófanos, anatomía patológica, hospital de día de oncología y SIDA, farmacia, diagnóstico por imagen, laboratorio, extracción y trasplante de órganos, radioterapia, hemodinámica y admisión y archivo.
La última propuesta de la Consejería de Sanidad, realizada a los sindicatos de la Mesa Sectorial –entre los que esta uno de los convocantes del paro– es sacar plazas por concurso de méritos para 1.600 médicos –dentro de un paquete de 9.577 plazas en distintas categorías profesionales del Servicio Madrileño de Salud–. Es, aseguraba ayer el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, «ambiciosa» y la máxima permitida por la ley.
Insisten en la Consejería en que es de todo punto imposible desconvocar las 3.247 plazas de facultativos de la oferta pública de empleo de los años 2018 y 2019 que se publicaron en diciembre de 2021, antes de aprobarse la Ley de Temporalidad del Gobierno de España, que establece concursos de méritos para todos los que ocupen un puesto de manera continuada desde antes de enero de 2016 sin contrato fijo.
Distintos criterios
Su propuesta pasa por contar las 23.049 plazas ya publicadas y convocadas –que se otorgarán por oposición, es decir, mediante examen– y las más de 9.000 que salen por concurso de méritos, de manera que al final del proceso «se adjudicará la condición de personal fijo a más de 32.000 profesionales de todas las categorías, alcanzando un objetivo de fijeza del 83 por ciento».
Pero los médicos convocantes de la huelga indefinida –Amyts, junto a la Plataforma Médicos y FEA No Fijos de Madrid-MUD y SomosUrgencias SomosUNO– creen que la oferta es insuficiente, por lo que prevén continuar con la huelga, y no terminar con ella hasta que no acabe la temporalidad en su colectivo. Recuerdan que más del 52 por ciento de los médicos especialistas de hospitales y más del 85 por ciento de los médicos de los servicios de Urgencia hospitalaria tienen contratos de tipo temporal en la actualidad.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
