El Departamento de Partidos Políticos del Tribunal de Cuentas tendrá que dilucidar si las «donaciones obligatorias» que Más Madrid exigía a sus simpatizantes, asesores y vocales vecinos (delegados de la formación en los plenos de los distritos del Ayuntamiento de Madrid) eran o no ilegales. El fiscal jefe de este órgano jurisdiccional, Manuel Martín-Granizo Santamaría, en un escrito al que ha tenido acceso ABC, ha pedido a la presidenta del Tribunal, que envíe la documentación ya revisada por su equipo para que realice el «control externo de la actividad económica-financiera» del partido liderado por Íñigo Errejón y Rita Maestre.
La Fiscalía del Tribunal de Cuentas abrió las «diligencias preprocesales» del caso tras la denuncia de los ediles díscolos de Más Madrid, según también han confirmado a este diario fuentes del propio organismo. En ella, como avanzó ABC, adjuntaban conversaciones peritadas de Whatsapp, correos electrónicos e incluso sentencias judiciales que acreditan que la formación cesó a todos aquellos simpatizantes que se negaron a pagar la llamada «carta financiera».
Quienes vivieron desde dentro la precipitada campaña electoral en la que Errejón lanzó su candidatura al Congreso de los Diputados sostienen que los mandatarios de la formación cometieron dos errores graves. Actuaciones que han puesto en conocimiento de la Justicia para que dilucide si fueron o no ilegales. Por un lado, denuncian que los dirigentes de Más Madrid realizaron una «asamblea ficticia» y elevaron ante notario las actas para la creación de la marca Más País. Y por otro, que forzaron a los simpatizantes de la plataforma de Carmena a pagar a través de donaciones los gastos del partido recién fundado del que los denunciantes no quisieron formar parte.
En ese sentido, el artículo 4 de dicha ley fija que esta irregularidad elevada al Tribunal de Cuentas «es una falta muy grave que se puede sancionar con el doble o hasta cinco veces la cantidad recaudada ilegalmente». Según sus cuentas y partiendo desde diciembre de 2020 con una cantidad recopilada de 60.000 euros, Más Madrid podría ser condenado a pagar una multa de entre 120.000 y 300.000 euros.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
