Vamos a comparar las principales diferencias entre las tarifas de Movistar Fusion y las de MiMovistar, el nuevo sistema de tarifas de móvil y fibra con el que Movistar ha sustituido a las de Fusión. Estos cambios de sistema de tarifas siempre son complicados para los usuarios, especialmente con un sistema de tarifas tan confuso y variado como era Fusión, por lo que ahora vamos a intentar aclararte un poco las diferencias entre ambas.
Por eso, nos vamos a intentar poner en la piel de un usuario que quizá tenga Movistar Fusión y quiera saber hasta qué punto le cambia todo, y cuán rentable es o no es cambiarse a las nuevas tarifas. Para eso, primero vamos a explicar cómo son estructuralmente las tarifas de MiMovistar, cómo es su concepto. Y luego, pasaremos a comparar los precios.
MiMovistar, las tarifas modulares
Lo que tienes que entender de las tarifas de MiMovistar es que se trata de unas tarifas modulares. Es algo que vas a poder ir construyendo a tu gusto, eligiendo una base y añadiéndole los componentes que quieras. Como ves en la imagen, hay tres tarifas base, que son las de Movistar Max, Movistar Ilimitado, o Movistar Ilimitado x2. Estas son las tarifas mínimas, las más simples que contratas, y luego podrás ir añadiéndoles más cosas.
Por ejemplo, vas a poder añadirles líneas adicionales, cada una con unas características o precios diferentes que se suman a la base. Y luego, tienes los packs de televisión que vas a poder contratar aparte y sumarlos a tu tarifa. Por una parte está el pack de Movistar + Esencial, que este lo debes contratar siempre si quieres añadir alguno de los otros packs, que son los de fútbol, ficción para series o películas, y otros que incluyen diferentes servicios de streaming y canales.
Y por último, vas a poder contratar otros servicios de alarmas, salud o Internet para segundas residencias. Estos todos tienen un precio que también se sumará a lo que quieras. Además, todo lo que contrates será accesible desde tu móvil, tu tableta, consolas, televisores o relojes inteligentes.
En definitiva, tú eres quien decide la tarifa que te quieres montar dependiendo de tus necesidades y el precio máximo que quieras pagar. Empezarás por una de las tres tarifas básicas, y luego puedes ir añadiéndole lo que quieras hasta tener el pack deseado. Todo es bastante sencillo ahora mismo.
En comparación con Movistar Fusión
Ahora, vamos a intentar comparar algunas de las tarifas de Movistar Fusion con combinaciones similares de MiMovistar. Porque al final, son conceptos diferentes, por lo que lo mejor para ver hasta qué punto hay diferencias es poner cara a cara el precio de los packs que incluyen casi lo mismo. Este es el cuadro de nuestros compañeros de Xataka Móvil, donde se pueden ver las diferencias.
Lo que puedes ver en estas comparativas es que el precio mínimo para acceder a su servicios sigue siendo el mismo, 54,90 euros, aunque por este precio ahora tienes la mitad de velocidad de fibra, aunque con la posibilidad de añadir otros paquetes de televisión que a la larga te ayudan a pagar menos.
Por ejemplo, el paquete de canales familiares de Movistar ahora cuesta 9 euros menos, e incluye el canal Movistar Estrenos de cine. En cuanto al fútbol, para ver Champions y Europa League pagarás un total que es de 10 euros menos a cambio de no tener datos ilimitados, o de 5 si los mantienes. Lo contrario pasa con la tarifa más baja para poder ver LaLiga, que sale 5 euros más caro, aunque con una fibra más rápida.
Si quieres ver todo el fútbol puedes ahorrar hasta 12 euros al mes sin datos ilimitados y reduciendo la velocidad de la fibra… aunque sale 2,90 euros más caro en igualdad de condiciones, con el aliciente de incluir Movistar Estrenos como novedad.
Pero la mayor rebaja es en los contenidos de ficción, los packs con series y películas. Aquí, puedes ahorrar hasta 25 euros mensuales si prescindes de datos ilimitados, o 15 euros al mes manteniendo los datos infinitos y la fibra a 1.000 Mbps. El combinado con dos líneas móviles con minutos y datos ilimitados baja de 150 euros con muchos contenidos de televisión a 84,90 euros sin tantos contenidos obligatorios, aunque los podrás sumar.
–
La noticia
Tengo Movistar Fusión, ¿me sale rentable cambiarme a MiMovistar?
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Yúbal Fernández
.
Este artículo ha sido publicado originalmente en este sitio.
